Ames, a 17 de noviembre de 2020
Nuevo fracaso de los presupuestos participativos de Ames. A pesar de que el Gobierno socialista de Ames lleva unos 24.000 euros gastados en consultoría externa para diseñas y rediseñar el modelo de presupuestos participativos; a pesar de que casi se ha doblado el importe destinado a financiar actividades, pasando de los 132.000 euros iniciales a los 200.000 actuales; a pesar de que se han extendido a otros ámbitos, no siendo ya exclusivos del rural; a pesar de que se amplían los plazos para presentar propuestas; y a pesar de que se ha ampliado el catálogo de actividades a financiar, pudiéndose ahora destinar a financiar actividades distintas de la inversiones en el Rural inicialmente previstas. A pesar de todo ello, los presupuesto participativos de Ames, a los que la gran mayoría de los vecinos le han dado la espalda, siguen siendo un modelo de fracaso que el Gobierno Local se empecina en mantener por cuestiones ideológicas.
El nuevo modelo de implantación, puesta en marcha y desarrollo de presupuestos participativos 2020, diseñado por la misma empresa que lo hizo ya en 2018, y que ha vuelto a cobrar 11.979,00 euros por sus servicios, poco ha aportado al modelo anterior. Como ya fue pronosticado por el Grupo Municipal Popular, con el nuevo modelo no sólo no se han simplificado los tramites, sino que también, el proceso mixto diseñado (presencial y telemático) ha supuesto una menor participación.
El pronóstico del Grupo Popular se cumplió y fue preciso ampliar el plazo hasta el 30 de octubre para presentar propuestas. Y a pesar de esta ampliación del plazo; a pesar de que el presupuesto es mayor; y a pesar de que de amplió el abanico de materias sobre las que se podían presentar propuestas, el resultado ha sido paupérrimo. Aunque se desconoce el número de vecinos y entidades que las han presentado, el total de propuestas recibidas ha sido de 225 propuestas para los distintos ámbitos, siendo el número de propuestas recibidas para inversiones en el rural de 156 propuestas: un 16% menos de propuestas que las presentadas en los primeros presupuestos participativos. Recordemos que en los primeros presupuestos participativos, los del 2017, destinados exclusivamente al rural, se presentaron 186 propuestas.
Si a las 156 propuestas presentadas para inversiones en el rural y le sumamos las 20 para inversiones relacionadas con la juventud, nos da un total de 176 propuestas. Es decir, un 65% menos de propuestas que las recibidas en el 2018 (490 propuestas recibidas), último ejercicio sobre el que existen datos fiables.
En el ejercicio 2018 se añadió a los presupuestos participativos una partida de 60.000 euros para inversiones vinculadas a la juventud, lo que supuso que se realizaran 103 propuestas relacionadas con estas inversiones. En total, se presentaron 490 propuestas; de las cuales fueron rechazadas el 71% de ellas; con lo que las propuestas definitivas quedaron en 158 propuestas (112 propuestas para el rural y 46 para la juventud).
En el ejercicio 2019 los presupuestos participativos fueron un auténtico “cambalache” en el que abundó la falta de participación, información y trasparencia. Durante el ejercicio 2019, el procedimiento se limitó, en la mayoría de las parroquias, a montar sobre la marcha una reunión urgente en la que a los asistentes se les pidió aportaciones, las cuales no fueron formalmente sometidas ni a exposición ni a votación vecinal, por lo que no existen datos fiable sobre el número de propuestas presentadas. El Gobierno socialista zanjó, de un plumazo, los presupuestos con dos movimientos. El primero en el Pleno de 31 de octubre de 2019, en el que el Tripartito utilizó la fórmula de “Moción por el Procedimiento de Urgencia”, para aprobar, por un importe de más de 120.000 euros, la financiación de un paquete de 12 proyectos. El segundo movimiento fue en el Pleno siguiente, celebrado este 28 de noviembre, en el que se aprobó la financiación, mediante suplemento de crédito, de otras 8 actuaciones. El Gobierno Local trató justificar la ausencia de información, de procedimiento y de transparencia por tratase de un año electoral y no querer hacer electoralismo.
© Grupo Municipal Popular de Ames 2018 - Diseño web Chia na rede