Satisfacción en el Grupo Municipal Popular de Ames por el acuerdo de colaboración propuesto por la Xunta de Galicia al Gobierno de España en materia de obras de saneamiento
El 11 de septiembre de 2015 los alcaldes de Ames y Santiago llegaron a un acuerdo de trazar una agenda bimensual de trabajo para tratar asuntos de interés común a los dos Concellos. La propuesta, que partió del Alcalde de Ames, tenía también el objetivo de que en dichos encuentros bimensuales se fijasen reuniones técnicas correspondientes a los diversos asuntos a tratar. Una de las cuestiones prioritarias de la agenda era la problemática de la depuradora de Silvouta.
Evidentemente dicho anuncio no pasó de ser un acto de propaganda más a los que el alcalde de Ames, el socialista José Miñones, nos tiene tan acostumbrados, y la citada agenda se quedó en papel mojado.
A medida que pasaba el tiempo, iban confirmándose los peores temores sobre el retraso en la construcción de la nueva depuradora de Silvouta. Acababa de publicarse que el nuevo proyecto de ampliación de la depuradora de Silvouta no empezaría, previsiblemente, hasta el año 2022, estando prevista la entrada en funcionamiento de la nueva planta, como muy pronto, para el año 2025. Tanto retraso suponía realmente un problema que podía traducirse en la posible pérdida de parte de los fondos europeos dedicados a dicha infraestructura.
Ante este escenario, el Grupo Popular de Ames llevó al Pleno del 31 de enero de 2019 una propuesta con la que se pretendía que se asegurase la financiación de la futura ampliación de la depuradora de Silvouta, al tiempo que se solicitaba la reasignación de los fondos europeos sobrantes a la mejora de sistema de saneamiento y depuración a la EDAR de Sisalde, depuradora que trata los desechos de Bertamiráns y Brión, y al sistema de saneamiento de Calo-Milladoiro.
Con el inaudito pretexto de que la ampliación de la depuradora de Silvouta no tenía marcha atrás y de que tenían la garantía de que se financiaría con los fondos europeos, el Tripartito de Ames, junto con Ames Novo, votaron en contra de la propuesta popular, anteponiendo sus intereses y partidistas por encima del interés general y de los vecinos de Ames. Una actitud irresponsable que, además, está perjudicando gravemente el entorno medioambiental del Sar y, por extensión, el del río Ulla y la ría de Arosa.
Por otro lado, la propuesta del Grupo Popular de Ames, rechazada por el Tripartito de Ames, también pedía que el Ministerio para la Transición Ecológica asumiese, sin demora, el compromiso de financiar las obras de ampliación de la depuradora de Silvouta, cubriendo el Estado la parte económica que no se podrá financiar con fondos europeos perdidos; y a la Xunta de Galicia le solicitaba que mantuviese su compromiso de su compromiso de asumir el 20% del coste que suponga la inversión necesaria en la ampliación de la depuradora de Silvouta.
Ha pasado prácticamente un año desde que el Grupo Popular presentó su propuesta, y hemos tenido conocimiento de que la Xunta de Galicia ha trasladado al Gobierno de España su absoluto compromiso de cofinanciar la obra en el porcentaje que estaba establecido: el 20%; al tiempo que ha presentado al Gobierno un acuerdo global de colaboración para impulsar conjuntamente las obras de saneamiento más prioritarias para Galicia, entre las que se encuentran las dos solicitadas por el Grupo Popular de Ames: la mejora de los sistemas de saneamiento y depuración a la EDAR de Sisalde (Ames-Brión) y de Calo-Milladoiro.
En cuanto a la perdida de los fondos europeos para la ampliación de la futura ampliación de la depuradora de Silvouta, el partido popular está a la espera de que se confirme oficialmente dicha perdida para pedir responsabilidades al Tripartito, que se ha empecinado en mantener frente a la opinión publica de Ames la idea de que tenían garantías de que los fondos europeos no se perdería, y así justificar su voto contrario a la propuesta popular. El Tripartito tendrá que explicar a los vecinos porqué ha insistido en mantener esa postura cuando desde Santiago, la propia portavoz del BNG había manifestado “a posibilidade de perda deste financiamiento comunitario… “
Fotografía: GaliciaPress
Noticia relacionada: «La Xunta propone al Gobierno un acuerdo para cofinanciar las obras de saneamiento más urgentes en Galicia»
© Grupo Municipal Popular de Ames 2018 - Diseño web Chia na rede